Tras iniciar una nueva participación en la máxima competencia
continental, volvemos la mirada hacia
atrás para reseñar lo que consideramos un verdadero clásico rioplatense:
Newell’s vs.
Nacional.
![]() |
La placa que en 1949 le fue
obsequiada al club uruguayo.
|
El inicio de la historia entre rojinegros y tricolores se remonta al año
1909, cuando Newell’s disputó el primer partido internacional de su historia. El
30 de mayo, Nacional visitó la vieja cancha de Barrio Vila venciendo por 2 a 0. L a revancha -jugada en
Montevideo el 31 de octubre- nos encontró como triunfadores por 2 a 1. Es todo un dato que
Newell’s haya sido el primer equipo argentino de los que actualmente participan
de los torneos de AFA en enfrentar a Nacional, hace ya 104 años. A partir de
ahí puede hablarse sin dudas de un verdadero “clásico rioplatense”.
En 1923 Nacional reinaugura su estadio, el Parque Central, que fuera
arrasado por un incendio. El team invitado para tal evento es justamente
Newell’s Old Boys, que lo vence por 1
a 0, con gol de Libonatti. Poco después, en 1929, el
Rojinegro inaugura la tribuna oficial (actualmente denominada “Gerardo Tata
Martino”). En la ceremonia estuvo presente el dirigente uruguayo Guillermo
Gorriti, manifestando en su discurso que “Nacional,
Boca y Newell’s son los tres mosqueteros del Río de la Plata.” El testimonio señala con elocuencia el poderío que
dichas instituciones ostentaban en lo que por aquel entonces era el eje
excluyente del fútbol sudamericano: Montevideo, Buenos Aires y Rosario.
![]() |
Los uruguayos visitando el Parque en 1930. |
Nacional logró posteriormente acercarse en la estadística, hasta que en 1959
se registrarán los dos últimos enfrentamientos previos a la aparición de la Copa Libertadores de América.
Será justamente por dicho certamen que la Lepra y el Bolso volverán a verse las caras.
Tras registrar un empate y una derrota en la tercera fase, Newell’s avanzó en la Copa hasta reencontrar a
Nacional en la final. El triunfo por la mínima diferencia en Rosario no alcanzó
para darles la merecida alegría a los más de 12.000 leprosos movilizados en la
revancha, donde perdimos 3 a
0 en el estadio Centenario. Las contingencias extrafutbolísticas que rodearon a
aquella final, derivaron en una enemistad manifiesta entre ambas parcialidades,
desvirtuándose las excelentes relaciones gestadas en los primeros años.
Luego llegaron tres amistosos más, aunque sin el brillo de los primeros
desafíos: dos empates, y el último, en febrero de 2003 donde volvieron a
imponerse los uruguayos. La estadística -provisoria por tratarse de un clásico
con más de un siglo de historia- arroja una gran paridad. Sobre 26 partidos
jugados, 10 fueron ganados por Newell’s, 12 por Nacional y hubo 4 empates. Entre
1909 y 1930 Newell’s obtuvo cinco victorias consecutivas, la máxima racha del
historial. La mayor goleada leprosa fue el 4 a 0 de 1943, vengada por los uruguayos en
1956 por el mismo score. Con Newell’s recorriendo nuevamente los caminos de
América, seguramente la historia continuará…