El proyecto de
investigación sobre la Historia social, institucional y deportiva del Club Atlético Newell’s Old Boys avanza
sin prisa pero sin pausa. En el marco de este estudio sistemático iniciado allá
por 2011, complementamos este artículo publicado originalmente el 14/11/2014.
(Agradecemos
por los diseños a @johninblue)
El Club
Atlético Newell’s Old Boys es uno de los pocos clubes del fútbol argentino, que
ostentando más de 100 años de historia, nunca ha cambiado su nombre ni sus
colores originales.
En 1903, los ex alumnos del Colegio Comercial
deciden fundar el club, rindiendo homenaje a quien fuera el pionero del fútbol
en la ciudad y el país: Isaac Newell. Para confeccionar la primera camiseta,
adoptan -como no podía ser de otro modo- los colores rojinegros del viejo
escudo del colegio.

![]() |
La rúbrica con la que Isaac Newell
firmaba los documentos relacionados al Colegio.
|
Como se ve en
la imagen adjunta, este escudo fue utilizado en los banderines oficiales del
club, al menos hasta mediados de la década del 20. En momentos en que el fútbol
transitaba su recta final hacia el profesionalismo, Newell’s reforma sus
estatutos, obtiene la personaría jurídica y consagra nuevos formatos para sus
escudos.
![]() |
Uno de los primeros banderines del club,
con el escudo del colegio modificado y
las estrellas obtenidas en las copas
Pinasco y Vila entre 1905 y 1910.
|
A partir de
1927, los nuevos registros heráldicos de la institución conservan el
tradicional estilo “suizo” (curvilíneo regular, con la parte inferior terminada
en punta y la superior con dos arcos cóncavos hacia arriba), pero con el rojo y
el negro en diagonal, presentando además una franja divisoria blanca, con la
inscripción “Newell’s Old Boys” o simplemente “N.O.B” (figuras 2 y 3).
En 1935 una nueva
reforma estatutaria reglamenta la utilización del escudo, dividiendo el emblema
en dos mitades, una roja y otra negra. Sin embargo, este modelo será modificado
de hecho en distintos emblemas oficiales a lo largo del tiempo.



Agradecemos al
club haber tomado como referencia este trabajo para la difusión de los cambios
en el escudo.