![]() |
Una postal de aquel año 1939 |
Carlos Gervasio Colombres |
Con el proyecto ya encaminado en Buenos Aires, se abría un frente de
conflicto en el ámbito de la Asociación
Rosarina. El inminente ingreso de Newell’s a AFA implicaba un
enorme perjuicio para el resto de los clubes de la ciudad, que ya no aprovecharían
los porcentaje de recaudaciones aportados por la masa leprosa. Carlos Colombres
decide entonces realizar una jugada estratégica: incluir a Rosario Central en
el proyecto, con lo cual lograba debilitar la resistencia de la Asociación Rosarina.
Finalmente, el resto de los clubes locales aceptarán las condiciones y la
presencia de los rosarinos en el Campeonato de Primera División de AFA no
encontrará mayores obstáculos. El club más grande del interior supo abrir de
ese modo una puerta hacia el futuro.
Al buen desempeño deportivo se sumó un importante beneficio económico,
producto de la presencia masiva del público leproso en los partidos oficiales. Cabe
aclarar, que tanto Newell’s como Central debían cumplir con una cláusula
económica: garantizarle a los clubes porteños un mínimo de recaudaciones
jugando de local. Como es de suponer, el rojinegro superó holgadamente la
exigencia, recaudando sensiblemente más que su clásico rival en aquella
temporada inaugural[2]…
Carlos Colombres falleció el 9 de septiembre de 1939. Contaba apenas con
39 años. Antes de acceder a la presidencia de Newell’s llegó a ser Diputado
Nacional. Desde su banca impulsó innumerables proyectos de características
sociales. En su corta vida dejó un ejemplo imborrable para las generaciones
futuras, legado que se plasmó en el bronce del busto que en su honor se emplazó
en el estadio.
[1] Para
ese entonces Newell’s ya había participado de otros torneos oficiales (no
regulares) de AFA, siendo campeón de la
Copa de Honor en 1911 y de la Copa Ibarguren en 1921.
[2]
Jugando en condición de local, las recaudaciones de 1939 fueron de $197.335,50 por
parte de Newell’s y de $132.236,40 por parte de Central.