Anna Margaretha Jochimsen |
En el día internacional de las
mujeres, recordamos a algunas de aquellas que forjaron la historia del Club.
Anna Margaretha Jochimsen. Nació en Londres un 28 de diciembre de 1858. Hija de exiliados alemanes que lucharon
en el bando revolucionario contra el absolutismo. Ya en Argentina, Anna desplegó un inusual
protagonismo para una mujer de su época, fundando el Colegio Comercial Anglo
Argentino a la par de Isaac Newell.
Catalina Gertrudis Dood Cowell. Fue docente en el colegio de los
“talleres”, pero el amor por el rojinegro pudo más: en 1900 “Katie” se casó con
Claudio Newell. Tiempo después, fue directora del Colegio Comercial Anglo
Argentino.
Angelina Arias de Brebbia
Margarita Tisserandet. La primera gran estrella de nuestro deporte
amateur. Fue 9 veces campeona argentina de natación durante los años 40,
estableciendo numerosos records y representando al país en diversas
competencias internacionales. Cristina
Lingenfelder también se va perfilando como nadadora estrella, estableciendo
records nacionales en estilo mariposa y representando al país en competencias
sudamericanas.
![]() |
Chichita Corea |
Ángela “Chichita” Corea, campeona nacional y provincial estilo libre categoría menores (1944), campeona provincial con récord en 100 y 200 mts. espalda (en 1946 y también en 1947, superando sus anteriores marcas) y en 200 mts. libres (1948).
![]() |
María Luisa Castelli |
María Luisa Castelli, “La Saeta Rosarina”. Brilló en atletismo en los años 50. Marcó records argentinos y sudamericanos, entre ellos el de 100m llanos en 12’’ (record rosarino vigente). Entrevistada para el programa partidario El Grito Sagrado recordó con emoción que al marcar el record, “debajo de la camiseta argentina usaba la de Newell’s”.
![]() |
La "Vieja" Amelia |
La “Vieja” Amelia Montero, una vida alentando. Hacia 1963 comenzó a
fletar micros ininterrumpidamente para seguir a Newell’s por todas las canchas
del país y de
América. Desde 2012 un sector del estadio lleva su nombre.
En los deportes adaptados, entre
tantas, recordamos a tres atletas. Delia
Rueda, estrella del equipo de básquet en silla de ruedas (campeonas
nacionales invictas durante 16 años). Susana
Olarte (record mundial bala y jabalina). Graciela Di Simone (oro panamericano en básquet, slalom, jabalina
de precisión y plata en bala, disco y jabalina).
Roxana
Grossi y Analía
Pavlinovich, subcampeonas panamericanas con la Selección de Básquet en 1980.
Con Newell’s fueron campeonas nacionales de clubes en 1982 y bronce en el
sudamericano de clubes (tras un tetracampeonato rosarino invicto).
![]() |
Graciela Scaglia |
Graciela Scaglia, primera en el ranking argentino de lanzamiento de
disco (récord rosarinoPatricia
Oroño, campeona argentina en 400 y 800m. Silvia Augsburguer, récord nacional en 800m llanos (récord rosarino
vigente). Leticia Solari, record rosarino
vigente en triple salto.
vigente).
Cintia Bellotto, nadadora con varios récords nacionales. Campeona sudamericana.
Participó en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, siendo además ternada al premio
Olimpia de Plata. Andrea Neumayer es
otra destacada nadadora que alcanzó tres records argentinos.
![]() |
Miriam Vaccani |
Miriam Vaccani, nadadora que en 1975 fue campeona nacional de aguas
abiertas. Ganó la prueba internacional del Golfo Capri - Nápoles en la
categoría aficionados, quedando además tercera en el podio general femenino.
Mónica
“Mona” Carello, figura del hockey leproso y de la Selección Nacional. En el Mundial de
Malasia 1983 fue la mejor jugadora argentina. Marta Carrozzo, Andrea
Santacruz, Gabriela Datri, Cecilia Manchini y Paula Machi también se ganan su lugar con la camiseta albiceleste.
En el marco de un crecimiento del fútbol femenino a nivel nacional y global, esta disciplina se incorporó a Newell’s en 2018. Dirigidas por Virginia Salera y Mariano Faurlin, entre las jugadoras leprosas se destacan Selene Alegre, María Eugenia Ramírez, Luciana Ferreyra, María Laura Ra
mírez, Brunela Piccini, Carla Arduino, Martina Dezotti, Ayelén Gigena, Agustina Amitrano, Belén Montenegro, Bianca Recanati.
mírez, Brunela Piccini, Carla Arduino, Martina Dezotti, Ayelén Gigena, Agustina Amitrano, Belén Montenegro, Bianca Recanati.
Al momento de enfrentar el primer clásico, las diferencias son abismales. Rosario Central carga con una experiencia de 8 años en la disciplina, pero la Lepra saca a relucir su amor propio y en un vibrante partido de ida y vuelta empata 2 a 2 (Piccini y Dezotti) en Bella Vista. La paridad se rompe en el segundo derby, al golear Newell’s a la línea B de Central por 5 a 2 de visitante (Dezotti, Albarracín, Gigena y Piccini -2-).
Tras un año de adaptación, las leprosas obtienen el campeonato de la Asociación Rosarina en 2019. La campaña arroja 30 partidos jugados, 28 victorias y 2 derrotas, con 138 goles a favor y sólo 14 en contra. El clásico queda en manos de Newell’s que golea 3 a 0. En 2020 se anuncia la incorporación del fútbol femenino al campeonato de Primera C de AFA.